5 Consejos tras colocación de una prótesis:
Como todos sabemos una prótesis no es más que una articulación artificial, que tiene como fin sustituir o reemplazar mediante una operación quirúrgica una de nuestras articulaciones, como puede ser la cadera o la rodilla, y que como toda operación conlleva una rehabilitación y en este caso unos tratamientos especiales y enfocados para volver a andar como antes de la intervención y depender de nosotros mismos.
Como entendemos que es algo de bastante importancia os queremos ofrecer 5 consejos fisioterapéuticos para que tengáis en cuenta y sería bueno seguir para que dicha rehabilitación se haga de forma satisfactoria y lo más corta posible, así que ahí van:
1º.- Acudir a un fisioterapeuta. Es obvio que si vamos a tratar 5 consejos fisioterapéuticos, es primordial que nos supervise un fisioterapeuta titulado, la misión de éste, en un proceso inicial, sería observar y evaluar que tal está la articulación tras la colocación de la prótesis, ya que se suele perder rango de movilidad.
2º.- Se debe aliviar el dolor y disminuir el edema o la inflamación, es algo que mediante tratamientos de fisioterapia se puede conseguir con grandes resultados.
![Rehabilitación protesis](https://neurofisiosevilla.com/wp-content/uploads/2020/09/1-300x300.png)
![Rehabilitación protesis](https://neurofisiosevilla.com/wp-content/uploads/2020/09/1-300x300.png)
![Rehabilitación protesis](https://neurofisiosevilla.com/wp-content/uploads/2020/09/2-300x300.png)
![Rehabilitación protesis](https://neurofisiosevilla.com/wp-content/uploads/2020/09/2-300x300.png)
![Rehabilitación protesis](https://neurofisiosevilla.com/wp-content/uploads/2020/09/3-300x300.png)
![Rehabilitación protesis](https://neurofisiosevilla.com/wp-content/uploads/2020/09/3-300x300.png)
![Rehabilitación protesis](https://neurofisiosevilla.com/wp-content/uploads/2020/09/4-300x300.png)
![Rehabilitación protesis](https://neurofisiosevilla.com/wp-content/uploads/2020/09/4-300x300.png)
3º.- Fortalecer la musculatura de forma correcta. Cuando hablamos de correcta, nos referimos a que no solo debes centrarte en el músculo más cercano o que afecte directamente a la parte donde se coloco la prótesis, es decir, se debe ejercitar el conjunto de grupos musculares, por ejemplo, si se trata de una prótesis de cadera no solo es importante tonificar los músculos propios de la cadera o el glúteo, sino también músculos como el cuádriceps o los isquiotibiales; debemos tener en cuenta que debemos corregir la descomposición muscular que se provoca.
5º.- Reeducación de la marcha, con esto nos referimos a las técnicas para evitar el volver a andar de forma incorrecta y coger vicios inapropiados que lleven a futuras lesiones perjudiciales.
6º.- No esperar tras la operación para que te vea un fisio, en la medida de lo posible, se recomienda que el fisioterapeuta acompañe al paciente desde incluso semanas antes de la operación, con esto lo que se pretende es lo que se conoce como «preparación quirúrgica», es decir, se prepara al paciente con una serie de técnicas y tratamientos que hacen que la rehabilitación posterior sea más corta y beneficiosa.